top of page

BHAGAVAD-GīTā / La Ciencia Suprema

SIGNIFICADO

El Bhagavad-gita nos viene en la forma de diálogo entre el Señor Krishna y el guerrero Aryuna, en un campo de batalla. Este diálogo tiene lugar antes de comenzar la primera confrontación militar de la Guerra de Kuruksetra, guerra fratricida entre los Kurus y los Pandavas, para determinar el destino político de la India. Así pues, Aryuna, al encontrarse en medio de ambos ejércitos, y viendo en ambos lados y con ánimo de lucha a parientes, amigos y bienhechores, olvida su deber prescrito como Ksatriya (o guerrero, cuyo deber es pelear por una recta causa en una guerra santa); En esta situación, Aryuna, motivado por intereses personales, decide no luchar.

 

Krishna, Quien ha aceptado actuar como conductor de la cuadriga de Aryuna, ve a Su amigo que se encuentra confundido y perplejo. Inmediatamente, Él decide iluminarle recordando su deber social (varnadharma) como guerrero y, lo más importante, su deber eterno como una entidad espiritual eterna y su relación con Dios (sanatana dharma). De esta manera, la relevante importancia universal de las enseñanzas de Krishna trasciende la inmediata situación histórica del dilema de Aryuna en el campo de batalla. Krishna habla para beneficio de todas las almas que han olvidado o descuidado su verdadera naturaleza, la meta última de la existencia y su eterna relación con Él.

¿QUIÉN ES KRISHNA?

Gita significa “canto” y Bhagavad se refiere a Bhagavan, palabra sánscrita que significa “Dios”, el “poseedor (vat) de todas las opulencias (bhaga)”.

 

Parasara Muni, el padre de Vyasadeva, enumera las opulencias de Dios en seis para nuestra comprensión: belleza, riqueza, poder, fama, conocimiento y renunciación ilimitados. Por eso, el Bhagavad-gita es el Canto del Todo Opulento, el Canto del Poseedor de Todas las Opulencias; Dios Mismo.

 

En el Gita, la posición de Krishna es definida claramente: “Yo soy la fuente de todo, de Mí emana toda la creación”, (10.8). “No hay verdad superior a Mí”, (7.7). “A través de todos los Vedas, Yo soy lo que ha de ser conocido”, (15.15). Aryuna ora así: “... Tú eres el Brahman Supremo, lo último... la Verdad Absoluta y la Eterna Persona Divina. Tú eres el Dios Primordial, trascendental y original” (10.12).

 

Es importante anotar que en esta relación, la aparente forma humana de Krishna (manusam-rupam), vista por Aryuna en el campo de batalla de Kuruksetra, no es una forma material ni carnal asumida o manifiesta para la percepción de los hombres. De acuerdo con el texto, la forma de dos brazos vista por Aryuna es la forma propia y original de Krishna, puramente espiritual y trascendental. Pero aunque Krishna fue visto por todos los presentes, sólo aquellos que tenían los ojos “con el ungüento de la devoción” pudieron y pueden entender que Él Mismo es la “Persona Suprema”, el Dios Supremo.

 

Para aclarar un poco más, se dice que la forma humana es la más parecida a la Forma Espiritual Personal del Señor.

SINÓPSIS FILOSÓFICA

A través de todo el Bhagavad-gita estamos tratando de aclarar y confirmar la posición existencial del ser o entidad viviente individual (yiva en sánscrito, definida como “yo, ser o alma”), su relación con el mundo fenomenológico, y su relación con Dios.

 

El verdadero ser no es el cuerpo, sino el alma, la cual es espiritual, eterna e inmutable. El cuerpo se ejemplifica como un traje que uno se pone; el alma se “viste” por la mañana (nace), ropa que luego se “quita” al llegar la noche (muerte). Pero no hay cambio para el alma. Es eternamente consciente, eternamente individual. Nunca se pierde o “mezcla” su identidad particular con ningún otro ser o existencia. La yiva es de la misma naturaleza de Dios. Pero mientras Él es infinito en Sus manifestaciones, formas y pasatiempos, la yiva es infinitesimal. Dios es el Supremo Creador; la yiva es creada por Él. Dios es el Sustentador de todo; la yiva es mantenida por Él.

 

Dios es autosuficiente; la yiva necesita de Él para existir en todos sus aspectos. En el Gita encontramos que Dios posee cuatro características o aspectos principales:

  1. Visva-rupa, o Forma Universal, es el objetivo de la filosofía panteísta que identifica a Dios con el universo

  2. Brahman, o el Aspecto Impersonal, el todo penetrante de Dios, es el objetivo de la filosofía monista que identifica a Dios con la yiva (alma).

  3. Paramatma, (o la Superalma), el Aspecto Forma de Dios, situada dentro de los corazones de todas las entidades vivientes como el sustentador residente, el testigo, el permisor y guía, el objetivo de la filosofía del yoga místico.

  4. Bhagavan, es la Forma o Aspecto Completo de Dios, del cual nacen los otros tres Aspectos, identificado en el Bhagavad-gita como Krishna Mismo.

 

Como tal, Krishna no es el resultado de la evolución progresiva de nada ni de nadie; no es la corporificación de cualquier principio abstracto o fuerza, por más elevado que pudiera parecernos, ni la suma colectiva de seres o cosas. Él es, como continuamente se informa en el Gita, la Persona Suprema (Purusottama), la causa de todas las causas (karana-karanam), el Creador, el Sustentador y el Destructor del Universo (siendo al mismo tiempo trascendental a Él). Es el Supremo Ser de adoración. Y desciende periódicamente, en Su Forma Original Espiritual (o a través de una de Sus expansiones, Avataras o encarnaciones) para liberar a los piadosos y restablecer los principios de la religión.

CLASES

La clase se desarrolla de la siguiente manera:

- Bhajan (Cantos con mantras)

- Tema principal (Versos del Bhagavad Gita)

- Ronda de preguntas

Duración: 6 meses (1h30 x día) (1 vez por semana)

Aportación: 300€ total del curso. Incluye material y certificado por VRINDA INTERNATIONAL. Instituto para los estudios vaisnavas.

Dirección: Calle Sócrates 20. Montehermoso. Cáceres.

horario odissi.jpg
bottom of page